a

All ideas streamlined into a single flow of creativity. Smiltė.

LA offices
Image Alt

Institucional

  /  Institucional

Este sitio reúne resultados del trabajo en curso del proyecto “Infancias, juventudes y familias: transformaciones sociales, crisis del cuidado y proyectos de futuro en escenarios pos-pandemia”. El proyecto reúne a investigadores de diversas disciplinas, con el propósito de producir nuevas perspectivas y saberes sobre la organización social y familias del cuidado en Argentina. Los equipos participantes son el Programa de Estudios Sociales en Género, Infancia y Juventud de la Universidad Nacional de San Martín y el Laboratorio de Investigaciones en Etnografía Aplicada (LINEA).

                         

Objetivo general

Nos proponemos contribuir al conocimiento social al explorar las experiencias cotidianas de niñas, niños y jóvenes en espacios domésticos, comunitarios e institucionales en áreas urbanas y periurbanas vulnerables de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Mediante la indagación sobre estas experiencias buscamos comprender las prácticas, vínculos y formas de participación ligadas a los cuidados que ellas y ellos despliegan hacia otros y de los que son objeto, junto con los sentidos que elaboran sobre estas experiencias. Asimismo, interesa dar cuenta de tensiones intergeneracionales y de género que se dan en cada espacio en la producción de relaciones y prácticas de cuidado, los discursos y estrategias que les dan sentido, y cómo ellas se enlazan en la construcción de proyectos vitales y sentidos de futuro. 

La pandemia de covid-19 ha colocado en primer plano el papel subjetivo, social y económico del cuidado, la porosidad y productividad de la frontera público-privado y la distribución desigual de la precariedad y el futuro constituyéndose en una coyuntura crítica, potencialmente productiva, para comprender los sentidos sobre el futuro y sobre las responsabilidades cotidianas de y hacia otros que emergen de la experiencia de pandemia y orientan los proyectos vitales de niñas, niños y jóvenes y sus cuidadores. 

Objetivos específicos

  1. Describir las relaciones intra e intergeneracionales en ámbitos domésticos, comunitarios e institucionales de niñas, niños y jóvenes en municipios de la Región Metropolitana de Buenos Aires.
  2. Caracterizar expectativas y necesidades materiales, morales y emocionales que buscan ser satisfechas en la organización cotidiana del cuidado desde la perspectiva de niñas, niños y jóvenes, sus familias y cuidadores.
  3. Reconocer las negociaciones, tensiones y conflictos en torno a expectativas, necesidades, temporalidades y valores implicados en la organización cotidiana del cuidado.
  4. Describir y analizar los recursos y tramas de sostén familiar, comunitario e institucional disponibles y accesibles para afrontar necesidades de cuidado en el contexto de la pos-pandemia.
  5. Analizar la participación de niñas, niños y jóvenes en dichos ámbitos y su rol en la configuración de proyectos vitales y en .
  6. Identificar transformaciones en los sentidos y dinámicas de organización del cuidado y su relación con las representaciones de futuro.
  7. Rastrear los procesos, prácticas y valores que configuran los cuidados de modos diferenciados en términos de género  considerando los diferentes espacios estudiados.

Financiamientos

La ejecución del proyecto se extenderá desde enero de 2022 a diciembre de 2024 y cuenta con el apoyo de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación PICT-2020- SERIEA-01544 y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas PIP 2021-2023. La sede de ambos proyectos es el Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas (UNSAM/CONICET)